De los "Cuentos para entender el mundo"

La entrada de febrero empieza con un cuento, del tercer volumen de Eloy Moreno “Cuentos para entender el mundo” y dice así:

LA LOCURA DEL SER HUMANO

Estaban varios animales en una granja hablando sobre los seres humanos cuando, de pronto, el gallo hizo una pregunta.

-A ver, ¿a que no sabéis qué es lo más divertido de los seres humanos?

-No, ¿qué?, ¿qué?, ¿qué?- preguntaron todos a la vez.

-Bueno, pues que siempre piensan lo contrario a lo que hacen, ¡están locos!

Y todos los animales comenzaron a reír.

-Por ejemplo­ -continuó el gallo-, tienen mucha prisa por crecer y cuando son mayores se lamentan porque su infancia pasó muy deprisa.

-Es verdad, es verdad- contestó el perro-. Además están toda la vida trabajando y trabajando, pierden incluso la salud para tener dinero, y después, cuando son viejos pierden el dinero para tener salud.

Todos los animales continuaron riendo.

-Y si os habéis fijado- intervino la vaca-, están siempre pensando en el futuro o en el pasado y la mayoría de las veces no saben lo que están haciendo en el presente.

-Y yo que los conozco de cerca- añadió el perro-, os aseguro que viven como si no fueran a morir nunca y en cambio la mayoría de ellos mueren como si no hubiesen vivido.

Ahora, querido lector, te propongo que saques ese animal interior, te unas y te rías junto a los del cuento y a nosotras del ser humano, de nosotros, de ti mismo y después te preguntes y te respondas a solo 3 preguntas, pero con la mayor sinceridad posible:

Dicen Depedro y Leiva en Noche oscura que “Todo el mundo quiere vivir siempre. Pero nadie quiere envejecer” y así es. ¿Querías crecer deprisa, ahora rememoras constantemente el pasado y para el futuro dices querer llegar a los 80-90-100 años… ¿Pero, para qué? ¿Y cómo quieres envejecer?

Ahora pregúntate… ¿Lo que dices se corresponde con lo que haces? Pues todos sabemos lo que hay que hacer para envejecer bien, de forma saludable… Pero, ¿cuándo piensas ponerlo en práctica?

Y si no eres de los que vive para trabajar, pero si trabajas para vivir bien, ¿porqué en el camino te dejas el bien y solo vives o sobrevives?

Lo que has hecho y estás haciendo, condiciona no solo tu ahora, si no lo que te espera mañana, tu vejez. Por eso, cuidar de nuestra salud es siempre en presente, es una inversión que, si no haces antes, la pagarás después.

¡Ahora, de animal a animal, REFLEXIONA, RECAPACITA Y ACCIONA… YA!

¿Cómo? Con y como Activa-mentex.

Ir al contenido